El nudo sin fin, o La eternidad es uno de los "ocho símbolos auspiciosos" del budismo. Los otros siete símbolos incluyen el: Caracola, Loto, Parasol, par de peces dorados, Victory Banner y Treasure Vase. La frase tibetano nudo sin fin es dpal be'u, y su nombre en sánscrito es Shrivatsa. Hay varios otros términos en inglés que pueden ser utilizados para este símbolo histórico, tales como: El nudo tibetano, el dragón místico, el nudo de la Eternidad, y el diagrama de Lucky.
Aunque encuentra sobre todo en la cultura budista tibetana, el nudo sin fin se puede también encontrar en arte chino y de inspiración china. El nudo sin fin es comparable a los nudos de otras culturas, teniendo una sorprendente similitud con el nudo celta de los antiguos celtas. El nudo sin fin es un intrincado diseño de líneas enroscadas o entrelazadas que se tejen dentro y fuera de sí en ángulo recto para formar un patrón reticular. El nudo aparentemente no tiene principio ni fin.
El significado divino del nudo sin fin es que representa la conexión entre los camino espiritual, el movimiento del tiempo y el omnipresente Buda mismo o conciencia divina y eterna. Uno puede encontrar varios otros significados espirituales del nudo, un símbolo que representa la interconexión se presta a muchas interpretaciones. Algunos creen que el nudo es representante del interminable ciclo de Samsara, o la sucesión continua de nacimiento, muerte y renacimiento. Otros creen que significa la unión deseable entre la sabiduría y la razón práctica correcta, o la sabiduría y la compasión.
El origen del nudo sin fin se pudo haber derivado inicialmente de un icono simple de dos serpientes entrelazadas, caracterizar aún más el nudo como símbolo de la dualidad. El budismo se centra a menudo en gran medida de esta noción de la dualidad, los seguidores inspirando a abrazar a ambos lados de cada situación, ya que si se aceptan ambas partes, discípulos esfuerzo dejar de lado el apego y el odio, lo que resulta en un camino cercano a la Iluminación. Del mismo modo, el símbolo también representa la sabiduría excepcional y omnisciente del Buda.
Aunque el nudo aparece complejo y denso para el ojo, la multitud de giros y vueltas en el hecho de ilustrar teoría de la interconexión en todo el mundo. Si todos los seres eran verdaderamente independiente, la vida sería mucho más complejo. Es a través de esta interconexión a lo largo de la existencia que hace la vida más sencilla, pues cada ser tiene esencialmente los mismos deseos y las luchas de la vida. Este antiguo emblema refleja esta paradoja.
El símbolo del nudo sin fin se puede colocar en los regalos con el fin de crear un vínculo favorable entre el donante y el receptor del regalo. Este símbolo será simplemente actuar como un recordatorio de la unificación subyacente entre dos o más individuos. Además, recordando a uno mismo ya otros de la filosofía importante de interconexión y espiritual consecuencia, tanto el donante y el receptor puede disfrutar de una pequeña dosis de buen karma.
Sorprendentemente, se dice que el símbolo religioso del nudo de la eternidad para simbolizar la interdependencia entre lo religioso y lo secular. No obstante, se utiliza en gran medida para conjurar mayor comprensión mayor relación con los conceptos místicos como la asociación innegable entre el vacío y la dependencia. El nudo también puede ser visto como una representación de la perfecta armonía. Si toda la existencia trabaja en conjunto en cooperación impecable, como las líneas en el nudo sin fin hacen, entonces existe verdaderamente una realidad perfecta. Todos los eventos transpiran como deberían, y cada ser está en su lugar en el universo. En otra interpretación, algunos llevan un amuleto del nudo sin fin en un esfuerzo por atraer a una larga vida, debido a su "fin" y eterna calidad.
En la mayoría de los casos, el nudo sin fin sólo arroja luz sobre la naturaleza de la dualidad, inspirar al espectador, usuario o destinatario del nudo para reflexionar sobre la conectividad entre los opuestos. Como El Dhammapada dice:
Conquistar el hombre enojado por el amor.
Conquistar el hombre malévolo por la bondad.
Conquistar el avaro con generosidad.
Conquistar el mentiroso con la verdad.
El nudo sin fin es un personaje indispensable en el arte y la cultura de los budistas tibetanos. El nudo se puede encontrar que adornan todo, desde joyas a las alfombras. Es imperativo para los budistas para recordar la interconexión de todos los seres y los acontecimientos en el espacio y el tiempo, mientras que también teniendo en cuenta la energía eterna, la sabiduría y la compasión presente en el universo. El Nudo sin fin sirve para recordar a todos los devotos budistas penitentes de esas mismas creencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario